viernes, 17 de agosto de 2012

Derretirse en Sevilla...



Acabo de llegar de las vacaciones.
Anoche guardé en mi maleta tres olas,
la canción del terral,
las huellas de quien no regresa a ninguna parte...
Hoy el termómetro cruel marca 44 grados.
Deshago mis días de sal,
recojo cenizas de sol.

jueves, 2 de agosto de 2012

Relato de jueves: "El tiempo del tiempo"




La llevan, se la llevan.
Chirrían las ventanas, el aire forma remolinos en el jardín y en la memoria. Anochece en todos los relojes.
Cuando el sol se esconde, Gabriel hiere la corteza del árbol con una nueva señal, la savia baja silente dejando un gong de melancolía que solo es audible en la soledad de los desheredados.
Y sin embargo la vida no se detiene, las risas de los otros, los pájaros, la oración en voz alta, la letanía, los oídos sordos…
La llevan. Se la llevan y le ahogan el grito quitándole el derecho de echarla de menos.
-No alborotes a los demás- le han ordenado. Llora el sauce.
El tiempo atado al cuello abriga su sollozo, mientras en el crisol de sus ojos se le funde la vida y rebosa…algunos lo llaman lágrimas.
Un día sucede a otro, dicen. Se le ha olvidado contar.
La llevan. Se la llevan. Era su compañera.

sábado, 21 de julio de 2012

Programa Cultural Dacibao


Una entrevista para la televisión, una experiencia nueva rodeada de amigos y poetas.
No se trata de ser la mas guapa, ni la mejor escritora...soy Rosa Desastre para los que me quieren... ¿no tienes curiosidad de saber como suena mi voz?


lunes, 16 de julio de 2012

...Si amanece




Cuídate del cancerbero que custodia la tarde,
alerta a los jazmines que el sol muere a dentelladas,
descálzate en la noche y desnuda tu sombra
que mientras la hoz y el trigo se abrazan,
arderán los rastrojos del sueño.
Un hilo de voz cose las ventanas con susurros
y la luz, delgada cicatriz, atraviesa la almohada,
separándonos.
El hambre aúlla al pan y a la ceniza,
el tiempo huye por los ojos de la lluvia
vacío, como los esteros del deseo.
Yo me quedo en la piel de la que fui ayer,
tan tuya…
Si amanece, cuídate amor, del amor que te tengo.

miércoles, 11 de julio de 2012

Relato de jueves: "Marcados por el 5"




Siempre lleva cinco piedrecitas en el bolsillo, con ellas, ajusta los días de la semana, descontando el rojo festivo de los calendarios.
Cinco años sumados al reloj vacío de una vida que le vino regalada el quinto día de un mes de mayo.
Se apellida Quintillo, Quintiliano Quintillo, inquilino del módulo V en la cárcel de mujeres. He dicho bien, mujeres.
Fue un proceso largo, pero un día despertó llamándose Adela.
Se borró con ácido las huellas de su dedo de señalar para no culpar a nadie, y decidida, la mató.
Le agujereó la vida con la sana intención de sembrarse en sus entrañas, nacer de nuevo y que la aceptara hembra, sólo por eso.
Cuando se desangró del todo, a la semilla huera de la cordura se la llevó el viento
Y Quintiliano Quintillo se entregó la mañana aciaga del 5 de julio.
Adela, bajo cinco llaves, por fin es libre.
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬

miércoles, 4 de julio de 2012

Relato para el jueves: "Fantasías secretas"




Cada vez que huelo el bourbon me dan ganas de vomitar.
Tengo la sensación de que el suelo se ondula como si estuviera anclado en un malecón de humo.
Noche tras noche soltaba amarras en su mente y en mi teclado se fraguaba un mar de melaza.
La travesía comenzaba con un vaso a medias y una sensual melodía acariciando mi nuca.
Louis Amstrong y el bourbon a sorbos pequeños hasta que, borracha, me desnudaba para él, formando parte de su fantasía…
Me creía la musa de sus caldeados sueños, pero cuando se evaporaba el alcohol desaparecían sus barcos de papel detrás de la pantalla.
Sólo soy un náufrago en la orilla del desencanto dónde otras sirenas perdieron, como yo, la marea.

¡¡Premio para la niñaaaaaa!



Mi amiga Leonor me ha dejado este regalo en la ventanita. Se lo cambio instantáneamente por un beso y le doy las gracias.
Claro que... con lo desastre que soy ¿a quien le envío yo el regalo ahora sin que se me escapen las preferencias por los agujeros?
Nada, dejo las manos abiertas y tomad lo que os guste, aquellos que pasais por aqui.

miércoles, 27 de junio de 2012

Relato de Jueves: "En los zapatos del otro"



Casi me descubren antes de que esconda en el armario la ropa de trabajo, me dé una ducha y me ponga el pijama como si justo a esa hora me hubiese despertado yo también.
Mis hijos no deben enterarse que desde las cinco de la mañana estoy dando vueltas por las calles buscando las zonas más “ricas” en desperdicios de aquellos que les sobra y tiran la comida.
Los contenedores cerca de los supermercados son mi despensa habitual para que el desayuno sea lo mas normal posible dentro de nuestra anormal situación de desamparo.
Hoy ha habido suerte, los yogures no están caducados, tres naranjas, leche y pan, que, aunque algo duro, se aprovecha haciendo sopas con azúcar, canela y una corteza de limón. Yo me invento recetas asegurando que eran de mi abuela y todos felices aplauden mi improvisado menú.
Cuando los niños se van a la escuela, dejo de fingir y trazo el mapa de recorrido hasta el almuerzo.
No importa las horas de estiércol oculta bajo unas gafas negras rebuscando entre las miserias…
No, no mire para otro lado ni me diga eso de: “me pongo en tus zapatos…” Porque gracias a usted voy descalza, señor presidente.


domingo, 17 de junio de 2012

Encuentro de "Jueveros" en Córdoba



(Quiero dar las gracias a cada uno de vosotros, por escribir en mis sentimientos esta página inolvidable.)



Pasan los árboles en sentido contrario a mi prisa, el autobús de las ocho pone distancia de girasoles y adelfas entre Córdoba y Sevilla.
Vuelvo a casa y vuelve la noche a tallar en los cristales las iniciales de vuestros nombres.
Hay un arco iris detrás de mis pupilas esperando paciente su turno detrás de las lágrimas en la despedida, y ya a solas, cuando el murmullo indescifrable de las vivencias me aquieta, veo el color de vuestras sonrisas, de vuestros acentos, el legado de vuestros ojos y de las palabras, versos sin escribir en el aire moruno…
Música de acordes incompletos suena en mis oídos, tantas cosas me quedaron por decir, tanto equipaje de corazón que no pudimos deshacer…
Cruzamos el puente de las preguntas y dejamos las respuestas colgadas de un abrazo que viaja allende los mares.
Me faltó, eso si… medio beso.

jueves, 14 de junio de 2012




"Pasé del hielo del desamor,
a los cuarenta y ocho grados de tu sonrisa...
No tuve primavera para arrepentirme."

martes, 12 de junio de 2012

Exilio



Se me derrama la vida al recordarle...
No me preguntes más.
¿No ves que me estoy ahogando
en la tristeza irregular de los charcos?
Anda, vete,
No sea que el barro del desamor te salpique
Y seamos dos en el exilio.

jueves, 7 de junio de 2012

Este jueves, un relato encadenado




...Debía mantenerse serena, quizás convendría acentuar las ojeras y dulcificar el tono a la hora de pedir, hasta llorar podía ser el bálsamo necesario.
Y en último extremo, no tendría inconveniente en regalarse. No había que descartar ninguna salida.
Frugal alimento a la puerta de la celda, el olor a podrido se mezcla con el silencio penitente. El atardecer rojo de todos los días, los cuervos en circular danza, la vida al otro lado invitándola.
Quizás mañana.
Se quedó dormida sujetando entre los dedos el escarabajo de azabache que colgaba de su cuello, pieza primera de un enigma que le estrujaba la razón…


Este relato sigue en: http://alfredo-laplazadeldiamante.blogspot.com.es/
Y el completo en el blog de Encarni

martes, 5 de junio de 2012

GUSTAVOOOOOOOOOOOOOOOO




Anoche te llamé a voces desde mi ventana del sur,
lo supo la luna gigante que alumbraba mis geranios... y nada.
Maullé, por despistarte, desde el tejado de mi memoria... y nada.

¡¡Desastre de hombre!! ¿dónde estás?

domingo, 27 de mayo de 2012



El amor y la dieta bordean el charco.
Yo soy débil.
Tú, un bombón trepa.

viernes, 25 de mayo de 2012

relato de jueves: "Replicantes"



-Replicante casera-


Todo comenzó por esa obsesiva sinrazón que nos atenaza a algunas mujeres, el miedo a envejecer, a no aceptar los surcos del conocimiento que nos atraviesan la piel y nos arrugan la razón. El ritual de cada mañana para fragmentar los años en parcelas desiguales de felicidad a quienes echarle la culpa de que a mayor sufrimiento, menos tersura en el envoltorio que nos guarda.
Yo no tenía dinero para costear los caros tratamientos que me devolvieran la frescura de mis veinte años, ni cremas ni masajes ni cirugía. Solo estuvo a mi alcance acudir a un visionario del barrio, que, a cambio de unos versos (dije versos) y dos tortillas de patatas, me dio unos remedios caseros para mi mal.
Y heme aquí en mi primer día de tratamiento. Según las anotaciones, debo mantener la cabeza dentro del microondas durante diez minutos a temperatura máxima, alternado con otros diez de estancia en el congelador y si mi cuerpo aguanta, tres tandas de diez a lo largo de la mañana.
Voy notando como la nuca adquiere una textura fría como de metal y conforme se transforma en algo ajeno, a la par de mis pensamientos, otros pensamientos generan rebelión.
Este experimento no tiene nombre. Repaso el manual:
Para asimilar la transformación tengo que meter los dedos en el enchufe, asi, valientemente.
No se si será normal pero se me van adosando los cazos, las espumaderas, la tapa de la olla exprés, las sartenes, como apéndices se integran y me mudan.
Ahora soy otra, no encuentro calificativo. ¿Más guapa? ¿más joven?
La pila del reloj se me ha empotrado en la frente, me adorna, si.
Dos sístoles, dos diástoles rugen dentro de esta carcasa, replicando.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Este jueves, pacto con el diablo en 120 palabras.




El pelo se le caía a mechones desde hacía unos días, el blanco de los ojos había mudado al amarillo y su aliento salía espeso con un fuerte olor a azufre.
El dolor hacía que se retorcieran sus huesos como troncos de vid seca.
Su piel ardía marcando con ceniza las sábanas de satén.
Supo que sucedería. Ya lo había previsto. Ella debía estar lejos, oculta de la lástima.
A tal efecto dejó su mejor fotografía bañada en Chanel nº 5.
El mundo supo que Marilyn Monroe murió de una sobredosis de alcohol y barbitúricos.
Nunca nadie sabría que fue lo que Norma Jean Mortensen había pactado con el diablo.
Mientras se le licuaba la vida, pagó el precio acordado.

jueves, 10 de mayo de 2012

Relato de jueves: " Erase una vez..."


-¿Papá, que cuento nos toca hoy?
-El de “las sábanas blancas”.
-¡Pero ese no vale!
-Bueno pues entonces el de “la mano que afeita”
-Ojuuuuuuuuuuuu, ¿otra vez?


Y yo no sé como hilvanaba a mis sueños, imaginación, tanta.
Entonces me quedaba mirando la noche que, cómplice, escribía letras de luna sobre la pared: “Erase una vez…”
Se me amontonaban las palabras hasta que amanecía y a esa hora los monstruos, princesas o duendes huían por los tejados.
Y así un día y otro día hasta que se me escapó la niñez por la ventana…

Mi padre está sentado al sol de sus noventa y dos años, la vida le pone la sombra a trozos.
Me mira como si fuera la primera vez que me ve y me dice con una sonrisa que le ocupa todo: “colorín colorado”.
Lo dormí con cuentos hasta su última página.
En el tejado de su ausencia, tan alta, malvive la princesa Desastre.
Hay días que cuelga un cartel que dice: “Se vende, alquila o traspasa este reino”

miércoles, 2 de mayo de 2012

Este jueves un relato... allá por el medievo




La pordiosera

Nunca me cantaron los juglares, ningún castillo albergó mi cuna, ni hubo contiendas para defender mi reino, ni caballeros de armadura lucharon por mis amores, ni cantigas en honor de mi abolengo se compusieron.
A las afueras de los mercados arrastro la fealdad y la hambruna.
Me tiemblan las manos mientras mendigo, la vergüenza me tiñe hasta los harapos.
Este cuerpo deforme se lo disputan los cetreros para alimentar a los pájaros.
Las migajas de pan se pierden por los agujeros de mi faldriquera y una jauría constante me custodia la sombra.
El bufón de la corte pone cebollas en mi cesto que engordan mis carencias.
Llorar capa a capa ahueca mi desgracia.

(No podía ser de otro modo, en pleno siglo XXI, soy una simple figurante en las Jornadas Medievales que se celebran en mi pueblo. De esta guisa, no me conocía ni la madre que me parió)


miércoles, 25 de abril de 2012

Relato de jueves: manías, supersticiones, comportamientos irracionales...


A través del espejo pudo ver como las manecillas del reloj se habían dislocado de nuevo.
Perdió su cita una vez más.
Mucho tiempo cargó con la culpa al reloj ingrato.
Mala estrella el no llegar a tiempo a todas las cosas.
Se encerró en su cuarto y a solas lloró por mentirse cada día y no buscar ayuda para su comportamiento irracional.
El ritual a puerta cerrada.
Se descalza y milimetra los zapatos bajo la cama, una, dos, tres veces.
Tres veces apoya el pie derecho en el suelo antes de caminar hacia el armario.
A ritmo de tres abre y cierra la ventana para no ver el mundo que pasa de prisa.
Tres, las veces que se desdibuja la sonrisa de carmín, las misma veces enjabona sus manos y deja correr por tres veces el agua helada de su baño, cerciorándose a la de tres que la luz esté apagada, mientras susurra una letanía una vez, dos veces, tres veces.
Tres, tres, tres, hasta cuando respira…
Sara tiene la vida encadenada a tres letras: T.O.C.(Trastorno Obsesivo Compulsivo)

lunes, 23 de abril de 2012

Abril, 23, día del libro




"Un libro es el único amigo que soporta el abandono sin hacerte preguntas"

domingo, 22 de abril de 2012

Un premio



¡Mi amigo Juan Carlos me da un premiooooooo!
¿merezco yo eso?
¿Las paredes del corazón son buen sitio para guardarlo?
Venga, que si, que me hace feliz y lo voy a colgar en mi blog para que todo el mundo sepa con la gente tan extraordinaria “que me junto”.
Y seguiré la norma, o la penitencia (como él dice) eligiendo cinco blogs con quienes compartir la magia…

1)Para mi amiga Lupe, http://blogdemaat.blogspot.com/ porque a través de ella tuve la suerte de formar parte de la historia de nuestras historias.
2) Para Susus, el torbellino con mas arte, http://susurrosdetinta.blogspot.com/
3) A Gaston, el viajero, juventud y talento http://www.gastondavale.com/
4) Una poeta CON MAYÚSCULAS http://des-atada-hoy.blogspot.com/
5) Y el quinto… esta abierto al mundo. Daos todos por premiados.


Por supuesto es voluntario, pero me gustaria que siguierais regalando a otros blogs el honorable título de ser estupendos.
Un besazo

jueves, 19 de abril de 2012

"Una de espías" para el relato del jueves



Yo me llamo Gertrudis, Gertrudis - Margarita para ser exactos y soy la dueña de una tienda de sombreros “La danse des sept voiles” que está en 37 Avenue Samson, muy cerca del cementerio de Montmartre.
(Raro emplazamiento para una sombrerería, si, porque a los de dentro, poco les hace falta que le quiten o no el sol con un tocado)
Crecí en casa del abuelo materno, mi madre, gabacha pelirroja y desgarbada de sonrisa fácil y palabra terca a la que casi no conocí porque huyó con un violinista alemán, me dejó de herencia la orfandad y las estanterías llenas de cachivaches. (A mi padre le dejó dos cuernos y el don de la invisibilidad, porque nunca lo vi)
Apenas tenía dos años. Yo la esperé, la esperé, la esperé…. hasta nunca.
A propósito, mi nombre se lo debo a mi abuelo en memoria de una amante que tuvo y que le dejó tocado, hundido y arruinado. Sólo pudo salvar su uniforme del ejército ruso.
Como ven, en mi familia se amontonan las tragedias. Aunque la peor de todas la he descubierto hace poco.
Solicité una licencia para abrir un museo de sombreros en un local adosado a mi tienda. Pues bien, con tanto papeleo, tanto trajín de desvanes, tanto testamento y tantas cajas que estuvieron lacradas en vida del patriarca…ahora puedo airear la historia de los últimos cien años a cabeza descubierta. (Nunca mejor dicho)
A tal fin, llevo meses organizando, leyendo legajos y facturas, periódicos amontonados y polvorientos con noticias curiosas…por ejemplo en la primera página de Le Monde de 1958 se habla de un robo en el Museo de Criminales de Francia. Se trataba de la cabeza embalsamada de la Mata Hari. Nunca se supo quien la robó.
¡Dios! ¿A quien me recuerda esa mujer? ¿Dónde vi esa enigmática mirada, el cráneo de medidas perfectas, la mágica seducción de esos rasgos orientales?
¡La cabeza de modelaje dónde se prueba cada sombrero en mi atelier!
Siempre me pregunté de qué material estaría hecho el molde.
Ahora lo sé.
Mi vida es un traje de retales, jaretas de historias que deshago a medida que conozco a la espía más famosa del mundo.


lunes, 9 de abril de 2012

Ella



Ella rezuma sabor de raíz de palodú,
Tiene peces enjaulados en la mirada aceituna,
que se ahogan a veces.
Se desborda la menta en la marea creciente de su aliento,
cuando sólo os separa la noche.
Ella es la cadencia del junco a la orilla del deseo,
unge con su voz la piel agrietada de los silencios
y es la aldaba que golpea el aire que respiras…
Así es ella, la que muere,
mientras tú vives sin buscarla.

jueves, 5 de abril de 2012

Relato de jueves: Tengo obras en mi casa (vamos a desescombrar)




-Desde cualquier ventana de la nueva casa se podía volar una cometa- fue lo primero que pensó mientras el aire improvisaba una macabra danza en aquellas habitaciones vacías.
-No hay nada más invencible que un “adiós”- dijo, mientras intentaba destronar el silencio con las idas y venidas de sus tacones por piso.
Los antiguos inquilinos se dejaron olvidado el eco, y el eco en rebeldía por aquel, -quien sabe si intencionado olvido-, se había adueñado de su nombre.
Kilómetro cero en la extensión de su vida, mientras la brújula la engaña con un inexistente punto cardinal.
Las obras comenzaron al alba…
Pasaron los días sin calendario donde esconderse.
Se fueron desmoronando las paredes.
Soledad diáfana.
Duele dormir al raso.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Relato de jueves: "Las fiestas de mi pueblo"





Ferias y Fiestas en honor a Santiago el Mayor
Villanueva del Rio, Sevilla
25 de julio

Vemos amanecer desde las ruinas del castillo, mezclando la plata del rio, con el ocre de los trigales secos.
El maquillaje ajado, los zapatos de tacón en la mano, la flor se descuelga por el pelo descuidadamente, los volantes de mi traje de gitana exhaustos de tanta juerga.
Los fuegos artificiales dejan paso al alba, se van cerrando las casetas, se barre el albero y a los caballitos de cartón se les acaba la cuerda.
Más abajo se riegan los campos de maíz y los granados de la cerca, los membrillos, las higueras y sube un aroma a mastranto arrastrado desde la alberca.
La feria vive dos calles mas allá. La noria mecida por el solano, huérfana de la alegría arrebatadora de los chiquillos, exhibe sus colores a la mañana.
Ya no huele a algodón de azúcar, ni a garrapiñadas, ni a manzanas bañadas de caramelo (placer del engaño envuelto para regalo)
Se cambia al humo de los churros con chocolate, al café negro con buñuelos y aguardiente.
En las esquinas se recuestan los últimos borrachos que cuentan farolillos y lunares a través del cristal de la copa.
Los feriantes duermen a destiempo, callan las gramolas y los gatos escarban las basuras…
La feria enmudece mientras se abraza el sol a la cucaña.


jueves, 22 de marzo de 2012

Relato de jueves: "Déjà vu"





Hace unos cinco años que estuve aquí pensando que sería la última.
Respiré hondo y me dije: no te sugestiones, no pasa nada. Hay que cerrar el círculo. A medida que me adentraba bajo los pórticos, ese temblor, ese nudo atenazándome el pecho, el silbido en los oídos, el pálpito en la sien…

Era verano, verano otra vez, como aquel primero que, como turista, en grupo, visitaba la Alhambra atenta a las explicaciones del guía, pero con una sensación de estar al borde de un precipicio guardando un absurdo equilibrio. Mi mente me decía que yo formaba parte de aquel lugar, caminaba segura por los corredores que separaban las estancias, me eran familiares los patios, las torres, el aljibe del rincón bajo los arrayanes, el atardecer rojo… conforme avanzaba la visita un escalofrío me recorría la espalda y me erizaba los cabellos.
En un momento, aislándome de la charla, conté a mi prima que dos salas mas allá, en una estancia de paso, a la izquierda de la misma, se encontraba una puerta cerrada cuyo dintel era una viga de madera oscura que la atravesaba.
Justo al terminar la frase su atenta e incrédula mirada me devolvió a la realidad ¿Qué has dicho? Nada, no sé que he dicho. Y seguimos como borregos el itinerario marcado. Mis pies se clavaron en el suelo cuando ella me dijo: mira, la puerta.
No quise hacer ninguna pregunta porque nada sonaría lógico.
Volví veinte años después. Vagué sola por la estancia con la sensación de ser observada. Oí voces, susurros, risas apagadas y desde el centro de la habitación giré y giré buscando algo detrás de las celosías. Nada.
Era para volverse loca. No volvería más a la Alhambra.
Estoy aquí. Hoy me miro en el agua quieta de las fuentes buscándome. Soy lo suficientemente mayor como para no dejarme influenciar por los cuentos.
En el Patio de los Mirtos, el eco, multiplica el sonido de los laúdes y las cítaras. Los músicos ciegos no pueden ver mis lágrimas.

miércoles, 14 de marzo de 2012

El cine en el recuerdo



Peculiar banda sonora se oía desde todos los rincones, hilera de grillos rayando la cal como un ejercito enlutado y la luna arriba bañando el rectángulo de tapias que albergaba la magia de ser protagonista de las historias de los otros.
Rota la noche en los arriates, mi vestido de los domingos, tu primer pantalón largo, los jazmines azules y la prisa por ser mayor…
Así nos bebimos los veranos de la niñez, descifrando la trama de los amores imposibles, ganando las batallas con el séptimo de caballería, sintiendo en el cuello el roce de los colmillos de un vampiro en blanco y negro, la risa y el drama de cualquier payaso que con la luz apagada no sabe encontrarse…
El cine de la calle Córdoba, a cielo abierto, olía a pirulí de azúcar tostada, a colonia de violetas, a maizal recién regado en las lindes…
Giraba la rueda del celuloide devolviéndonos a la realidad en su última vuelta, y cuando se encendían las luces, desaparecía el león de la Metro, el señor que inauguraba pantanos y el anuncio de la chispa de la vida aprisionada en una botella…
Soltabas mi mano. De domingo a domingo, jugábamos a ser novios.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Relato de jueves: "El apego a un objeto"




Todavía hoy, cuando abro el pequeño baúl gastado por los años, me tiemblan las manos. Es cierto que no tiene ningún valor material, es de madera oscura y carcomida, tiene un cerrojo oxidado y sin tachuelas pero en tiempos, guardaba celosamente el mejor de los regalos.
La inocencia.
Me basta con cerrar los ojos para encontrar a la niña que fui, sentada en la mecedora que acunaba las siestas.
Puedo oler de nuevo los geranios, el pan recién hecho, puedo escuchar el tic-tac de aquel reloj con doce horas y el canto de las chicharras.
Aún puedo oír su voz y su risa... muy bajito, para no espantar a los gorriones que viven en el alero del tejado – decía-
¿Cómo explicar lo especial que era? porque hay que ser especial para permanecer en el mejor rincón y no derramarse en el tiempo.
La vida me ha dado sin duda cosas muy hermosas, pero su lugar jamás será invadido por ninguna de ellas, porque Ella me dio la fantasía.
...Y fueron pasando los veranos por mi puerta.
Me enseñó mil valores con los que mercadear en la vida, e inesperadamente una tarde me hizo heredera del secreto del baúl.
Me dijo:
“El día que despiertes y la vida no te sorprenda, ábrelo”
Crecí y desperté muchas mañanas porque la vida me seguía sorprendiendo sin necesidad de buscar respuestas. Hasta que la soledad, envoltorio cruel de los días felices, me despojó de ilusiones y no tuve mas remedio que gastar mi herencia.
Toda la luz, todo el color, toda la suavidad, toda la belleza, toda la ternura prisioneras dentro del cofre.
¡Ni tocarlas!
Ella, se apagó tan de repente, que olvidó darme las instrucciones y ahora no se como volar... con estas alas de mariposa.

lunes, 27 de febrero de 2012



Ladra tu recuerdo en los corrales,
Canción de perros hambrientos o nana.
Que sé yo.
El eco no sabe más que repetir el tiempo perdido.

domingo, 26 de febrero de 2012



Hoy llegas a destiempo,
desplegando tus achacales,* junto a mi muro.
Ahora que mis manos se niegan a aprenderte,
untadas de otro barro que borró tus huellas,
ahora cuando me duele la luz en la piel ajada,
llegas como luciérnaga revoloteando en mi oscuridad.
Mientras se nutren de desamor las horas,
y se lamen las heridas los perros de tu recuerdo,
la luna se ahoga en mis pupilas,
como en un pozo ciego.


*(Achacales. Se dice de materiales o herramientas necesarias para cualquier tarea)

miércoles, 22 de febrero de 2012

Circo




Funámbula, mi tristeza,
ensaya en la cuerda que nos ata
esperando el aplauso de la razón.
Careta de la tragedia pintada en los espejos,
Candileja que brota en mi vigilia
alumbrando la sonrisa prestada del payaso.
Animal desencajado, este asco entre barrotes,
Circo a las afueras de mi misma,
función diaria del desencanto
para malvivir de ilusiones.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Este jueves relato: "El Arte de Observar"



(Imagen cedida por ElSilencio en Deviantart)

Nos separa mucho más que diecisiete escalones, barrera de tiempo fraccionado en los ojos, silencio que rebota en las paredes y nos acalla la prisa, compás monocorde de la respiración que fulmina la sombra de esta hilera penitente.
Mucho más la apatía, que la duda de si merecerá la pena lo escondido.
Más que la soledad sin aristas de la lámpara del techo, luz huérfana, simulacro de día.
Nos separa el aislado latir de los extraños que nos dan la espalda y de los que somos al tiempo, muro.
Alienados.
La silla vacía. No sólo está la silla vacía.
Es mi turno. Una vez arriba no quiero girarme a mirar dónde comienza la escalera, quiero detener la vida aquí y ahora, taponar el reloj de arena en este instante.
Mi instante de gloria asomada a la ventana para asistir al prodigio de ver la sonrisa del último niño sobre la tierra.

jueves, 2 de febrero de 2012

Relato de jueves: "refranes"



"Cuando la voz de un enemigo acusa, el silencio de un amigo condena"
(Sonó el teléfono. Una voz de mujer dijo: ”lo siento, no le esperes, está conmigo. No lo busques más, no lo llames. Por pena iba a acudir a esa cita.
Estamos juntos, tenías que saberlo tarde o temprano)



Como un juguete de mecanismo estropeado, abandonada en un rincón, dejó pasar las horas.
En la taza, los posos del té ponían fin a una historia.
Caminó sin rumbo, Cruzó calles procurando pasar inadvertida. Era la hora en que los amantes se vestían de luna. A ella le arrancaron ese vestido hasta que le sangró el alma.
Infinitas horas buscándole entre la gente...
El no acudió a la cita.
Sintió miedo, después rabia, más tarde angustia... luego, dolor. Un dolor insoportable.
Tragó lágrimas de hiel mientras volvía a casa, a su jaula de oro.
Rota en mil pedazos ensayó la actuación perfecta para que no le notaran que estaba muerta.
Fingir felicidad le hacia daño, tanto que le costaba respirar.
Cruzar el parque... cruzar la vida y olvidarle.
Dormir, dormir, dormir, llegar a la mañana sin vida.
La pared que custodiaba sus sueños se derrumbaba atrapándola en los escombros de su abrazo.
Comprendió entonces, que él también la había “usado” sin haberla tenido nunca.
Definitivamente, “Al que es de miel, se lo comen las hormigas”


miércoles, 25 de enero de 2012

Relato de jueves: Cosas de brujas




Hoy es el perfecto día para desescombrar mis castillos de arena.
Abriré la jaula de los cuervos de paja, la caja donde tejen laberintos las tarántulas.
Saldrán a deslumbrarse los murciélagos que cuelgan de las cuatro esquinas de mi pensamiento.
Mi gato negro desandará los tejados hasta encontrar el perfil de la luna.
La ventana que da a la noche se abrirá de par en par y huirán los sapos hasta la orilla de tus ojos de agua.
Alfileres de colores harán vudú con nuestras horas.
Conjuros, magia, telarañas, humo, pócimas de hiel, ungüento de cizaña para mis versos… todo a la basura.
Desentono en este aquelarre.
Quiero huir, pero la escoba ya no me obedece.

domingo, 22 de enero de 2012



-Las heridas de los árboles son como la duda.
Duelen, pero a nadie le importa si brotan tras la ceniza-

miércoles, 18 de enero de 2012

Este jueves dos relatos desde el corazón



Uno...

Corazones de piedra

La mujer del pelo encendido no sabe que la miro.
Está sentada al resguardo del levante junto a las barcas muertas, segura de que no hay reloj que descuente su tiempo de sal.
La arena donde se dibujan los nombres, se la traga el mar y nunca vuelve, a cambio, la marea arrastra corazones de piedra que yo voy recogiendo mientras camino descalzo para callar el rumor de su orilla.
Los guardo para regalárselos un día…
Piedra a piedra no tendrá más remedio que construir la babel de mis silencios y estaremos condenados a entendernos.
Ella, aún no lo sabe.




Y... dos





…Y el corazón se mudó hasta los pasos.
No hay vuelta atrás.
¡Tanto quererte!

domingo, 15 de enero de 2012



Sin nombre, el dolor es más de todos. Se llora por turnos.

miércoles, 11 de enero de 2012

Relato de jueves: "Profecías del fin del mundo"




Acabo de firmar los papeles ante notario. He heredado la casa que fue de mis padres, anteriormente de mis abuelos, de mis bisabuelos y tatarabuelos y siguiendo la lista de propietarios, resulta que el solar donde fue edificada, perteneció al ducado de Alba.
(Me alegra tener el papeleo en orden, no sea que al Conde de Salvatierra le de por juntar las tierras de su dinastía para dar trabajo al millón de andaluces que no lo tienen y me quede yo sin corral y sin pozo…por lo que os voy a explicar)
La segunda propiedad que vine a recoger, se trata de uno de los primeros periódicos del siglo XVIII, y que es en realidad como un librillo, una publicación de carácter popular que se distribuía por aldeas y ciudades y que contaba con secciones sensacionalistas como las predicciones de lo que sucedería en el año según los astros, una especie de carta astral, datos sobre los cambios de la luna, y otras informaciones acerca de las visiones de un ermitaño relacionadas con el fin del mundo. Esto hizo que Carlos III prohibiera su publicación por considerarlo una lectura peligrosa vana e inútil para el pueblo.
Hojeo el papel amarillento, me gusta el olor a viejo de la tinta, pero no entiendo dónde está el valor o el mérito del legado.
Leo con desgana separando las hojas que crujen muertas y me eclipsa la sección de las profecías escritas en latín e ilustradas con unos precarios dibujos o mapas que cuentan más o menos esto:
“Puerta para huir del fin del mundo que acontecerá en el año del Señor de 2012, con las primeras nieves.
Cuando tiemble la tierra reptarán los gusarapos por las venas vaciando a los niños, cuando engendre el fuego en las gargantas, los brazos de la muerte tejerán como arañas…
Al Nor-este, a muchas leguas del reino, hay una boca cubierta de helechos dónde gime el agua. Fortaleza de musgo y barro. ¡Huye! ”
Casi no puedo moverme, me tiemblan las manos, los ojos clavados en las coordenadas que torpemente dibujan mi comunidad, mi pueblo, mi casa, mi patio…MI POZO.
Ese pozo que guarda los ecos de mi voz de chiquilla, de dónde colgaba el cubo de latón en los veranos como una campana para despertar la sed, blanco pretil por dónde pespuntean las hormigas el camino mas largo…
La profecía. Mi herencia.

P.D.
Hay sitio para todos. Los interesados háganmelo saber y les envío plano.



martes, 10 de enero de 2012




Las cicatrices del viento son como la culpa. Duelen, pero a nadie le importa si sangran tras la calma.

sábado, 7 de enero de 2012



Mi razón tiene un agujero. Es una interrogación abierta al mundo que siempre quise habitar y que debido a la rotación de mis realidades, nunca se cierra.
El sol se asoma a destiempo para templar mi prisa y yo abrigo los ojos para que las lágrimas no me cojan desprevenida.

martes, 3 de enero de 2012

No se por dónde empezar



Tendría que haberlo apuntado en un papel, pero, mira, aquí me veo como cada año nuevo sin saber el orden de prioridades para los deseos.
Lo de las obligaciones lo tengo claro y es lo único que no cambia tras las campanadas.
Que horror, he salido en las fotos con la boca cerrada a duras penas para que no se escapen las once uvas que no me dio tiempo masticar aún cuando ya había sonado la mitad del tiempo.
Una heroicidad gritar feliz año nuevo cuando aun me quedan cinco uvas con sus pieles y sus pepitas dando vueltas entre la sonrisa y los dientes apretados.
Con el cava y la responsabilidad de atribuirle poderes mágicos a las burbujas, se brinda y se piden cosas (la mitad imposibles) hasta que el gracioso de turno te rocía de confeti y te ata con serpentinas al borracho solitario que está al otro extremo de la barra.
¡Feliz año Nuevo! Y yo sigo la corriente, total, millones de celebrantes no pueden estar equivocados.
Vida nueva, dicen, y a todo esto hay que ponerse unas bragas rojas y besar al enemigo que normalmente cena en tu misma mesa y que minutos antes te ha dicho eso de: “estas mas gorda que el año pasado, querida” y para no venirte abajo y morderle directamente en la yugular, coges el trozo de turrón mas grande y te vengas.
El traje de lentejuelas me sienta como un tiro, sobre todo si me comparo con la rubia del tercero que es un pincel. Yo, que soy más de brocha gorda, ¿me entiendes?
La gente se abraza, la gente llora, huele a pólvora y a perfume de los domingos. El frío talla figuritas en los cristales y se brinda al calor de las velas por todas esas cosas que no tienes.
Es un vano intercambio de ilusiones que saben a matahuga, a humo de cigarrillo de contrabando, a besos de carmín indeleble.
Feliz Año Nuevo…
Tendría que haberlo apuntado en un papel. No se por dónde empezar.

lunes, 2 de enero de 2012

rivales



Las ortigas y los cerezos no pleitean por el sol.
Tú ganaste el litigio.
A mi, me aplastó la sombra.