jueves, 21 de marzo de 2013

Dia mundial de la Poesía... esta es mi aportación


Hechizo de la naturaleza





Llueven pájaros fuera,
al filo de la primavera.
Se van posando en las fuentes
y en los pretiles del tiempo,
Sacuden su plumaje llenando de color
el arco iris de los charcos.
Cantan desacompasados,
huérfanos de jaula,
hambrientos de aire.
Llueven pájaros  desde  tus ojos cerrados,
hechizo de la naturaleza,  
desvarío.




jueves, 14 de marzo de 2013

Y este jueves... Las manos



(Si hay algún grafólogo caritativo, le agradecería breve estudio)




miércoles, 6 de marzo de 2013

Relato de jueves: Vientos





Tengo guardado en los bolsillos de la memoria, el sonido del martillo en  el yunque y el chirriar del latón moldeándose a golpes. Rítmica conversación  tallada en la fragua.
La sombra de la espadaña  separaba los vientos donde se  probaban las veletas que salían del pulso artesano del abuelo. 
Al atardecer cuando  el aire  danzaba en  los tejados,  giraban y giraban las banderolas  en loco desconcierto, vuelo sin alas de los catavientos que arrancaban una lastimosa música.
Las flechas llevaban grabados el nombre de los vendavales de norte a sur, de este a oeste  señalaban la calma o  herían al sol en su discurrir  por los corrales…
Vigía oxidada, así malvive la veleta en  mi torre.
Ya no galopa al levante, ya no susurra a la brisa,  un  huracán tronchado en mis manos  la empuja y se queja, ya no gira ni al suspiro de la tarde,  un remolino la arrastra al silencio que arde en la fragua, para fundirla de nuevo en pos de la libertad.




miércoles, 20 de febrero de 2013

Tarde a tarde, poco a poco...






A las siete, en el lago,  una bandada de cuervos traza un pentagrama en  la orilla.  
Concierto de solitarios,  arpegios  hilvanados en  la memoria de los locos van cambiando el gris del barro.
Se agujerea el agua con las migas de pan duro que desgranan los  viejos  para que los peces engorden su circular  itinerario.
Caminan vigilados de cerca y no se desborda el tiempo más que en su mente.  Se ahogan tarde a tarde, poco a poco…
Los internos del Psiquiátrico de Miraflores, custodiados por los enfermeros, salen  al anochecer. Sobrecoge esta hilera de presos pasando bajo mi ventana.




jueves, 7 de febrero de 2013

"Un segundo de eternidad" micro-relato para el jueves.









El mundo en uno de sus giros la había arrojado en la esquina más inhóspita. 
Hoy tenía que decidir si mantener o no, la vida abierta.
Brindó  por un segundo de eternidad.
-Nunca el azahar duró dos primaveras-

lunes, 4 de febrero de 2013

Los lunes ¡viva la gente!



                                                                Traslado de presas.
                                                                 ¡¡Viva la agente!! 

jueves, 31 de enero de 2013

Este jueves...hablar escribiendo






 Jacinto la espera sentado en un rincón de la sala, las gafas a mitad de la nariz, sobre la mesa un lápiz y una goma de borrar, papel blanco donde caligrafíar sentimientos y un sobre cuyo destinatario se sabe de memoria.
Como cada jueves desde hace ya veinte años, Amalia llama a la puerta con la misma cantinela: ¿da usted su permiso? Y Jacinto  abre el portón que también desde hace veinte años, chirría.
La hace pasar y agradece, como siempre, la generosidad  de unos dulces.
Frente a dos tazones de café negro,  se cuentan los achaques  retrasando inconscientemente la tarea que los reúne.
Se reconocen en cada surco de la vejez, cada silencio, cada arruga del tiempo compartido, cada queja, cada soledad.
Jacinto escribe mecánicamente la fecha y el encabezamiento de una carta, bajo la atenta mirada de Amalia.
“Querido Benito, dos puntos, -lee- Y ahora, dime, Amalia, ¿qué  más?
Y yo que sé Jacinto, yo no sé decir las cosas bonitas, tu cuéntale  cómo despuntan las flores de los granados y que la vaca  se está quedando seca, que el vendaval se ha llevado las cercas del molino y que si no llueve por San Blas se perderá la cosecha de garbanzos.
Dile que se me ha muerto “la Grilla” esa perrita que abandonaron en la vereda  y que se crió junto a la niña Manuela.
A Manuela la pretende un muchacho de buena familia y esperan tu regreso para apalabrar matrimonio.
Dile también…
¡Ay quien supiera escribir!  ¡Quien juntara tan bien como tú el abecedario! Dile…que ya es tiempo de volver, que vuelva, que vuelva, Jacinto.     

Jacinto emborrona un beso y concluye: sin más que decirte, se despide, esta que lo es…”
-El próximo jueves, serán una semana más viejos-

martes, 22 de enero de 2013

Una sonrisa para el lunes







  Hoy me he mirado al espejo.... ¡¡es pa reirse!! ¿o no?









jueves, 17 de enero de 2013

Relato de jueves





El vestido nuevo quedó sobre la silla, el puchero en la lumbre, los visillos danzando  al aire de mayo, las ventanas de par en par, la mesa puesta, la ropa recién planchada, alerta  los geranios, las sábanas se oreaban en aquel sordo y plomizo jueves.
El reloj de pared  sólo dio una campanada…  
Entre los cordeles fue tendiendo el silencio  de su realidad hasta que se quedó desnuda de razones, a medio metro del suelo,  justo la distancia que separa la felicidad de la mentira.
El grito púrpura y los porqués, siguen resonando en mis pupilas.  

(Difícil para mí el tema de este jueves. No quería…pero os he relatado los últimos minutos de una amiga que decidió irse.) 

miércoles, 9 de enero de 2013

"En honor de nuestros mayores" Relato de Jueves, homenaje a mi madre. (reposición)






-Arrugas de pan nuevo-


Sentada en la puerta de su casa, deshoja sin prisa el verano mientras se abren surcos  de sol en la tierra de los geranios.  Es julio, este julio que respira calima y jazmines a partes iguales, proporción con reminiscencias árabes que tan bien se amasan en la memoria de  sus  años. 
Aún firmes, sus pasos comienzan al alba, -ella duerme poco- será que quiere exprimir la vida despierta, sazonar  de canela los días, dejarse las penas en la molienda, y lucir sus arrugas de pan nuevo para calmar mi hambre.
Se  prepara el café en la mañana, el gazpacho al medio día y los dulces en la merienda. (A veces pienso que el delantal  atado a su cintura anciana,  está hecho de retales de luna, de tan blanco)  
Borda flores en los manteles de sus nietas,  canturrea mientras barre la calle antes de colocar su silla, como una invitación al descanso, a la tertulia, al consejo, a las confidencias….
Presumida todavía, (herencia que me dona a mí, en vida) se pinta los labios,  coloca unos jazmines en el pelo, los zapatos nuevos, los zarcillos de fiesta y el abanico…  la casa y la sonrisa de par en par, las manos llenas…
Tiene  un baúl lleno de defectos -dice-,  alguna manía, alguna queja, alguna lágrima y el vacío sin puertas que dejó mi padre cuando se fue.
Tiene, por eso,  guardadas, algunas recomendaciones  para  la muerte.
Sólo le preocupan dos enemigos condicionales: La soledad y  el invierno.
A poco que pueda… seré yo quien pueble su soledad de ahora en adelante. Pero los inviernos… me faltarán bolsillos dónde guardar las lluvias, me faltarán veletas en los dedos para parar los vientos,  me faltaran rescoldos para 
calentarle el alma.
No se yo…. Si podré pagarle de algún modo que me diera la vida.


                                                                                                 

María, mi madre. Tiene casi 95 años. La foto está hecha el dia 31 del 2012. Guapa ¿eh?

viernes, 4 de enero de 2013

Simulacro de amor





Vino con el primer vuelo
a la herida  de luz que traza  el horizonte,
Vive al borde de mi acequia
con la sed de una mariposa enjaulada,
atado a mi latido como una cometa,
candileja en el hueco de mi umbría.
Llegó náufrago, a mis sueños de arena,
ugüento de sal para curar silencios,
simulacro de amor, mi amor,
tendedero de golondrinas, mi boca
donde se secan las palabras que nunca le dije.
Generoso dolor, el suyo,
que calla al mundo  mi mentira.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Un sueño para este jueves








Cincela el frío, un nombre en el cristal,
escribe  un sueño en mi página despierta.  
En voz baja un grito,
me ahonda  y se queda.
Tragaluz en  mi garganta,
vigilia de mis noches.
Late  inconstante  el pulso del invierno,
muere a ratos la nana de tu voz.
Abro los ojos.
Llora la escarcha del abecedario.

domingo, 23 de diciembre de 2012



-Mañana es Nochebuena  Filiberto...
- Si, Torcuata, si.
-Démosnos prisa que aun nos queda felicitar a todos los amigos del blog.
Enviar abrazos a los que están lejos, mas abrazos a los de cerca,
a los que han descubierto la cara oculta de la luna  y les gusta,
y a los que no les gusta nada y siguen viniendo (héroes ellos)
-¡Torcuata abrevia!
-Eso... que los quiero y no tengo espacio suficiente para escribir todo lo bueno que les deseo.





miércoles, 12 de diciembre de 2012

Relato de jueves (a cuatro manos) "Se vende"


(Buen trabajo el de San buscando  dos manos que conmigo urdieran un relato.
Me he sentido  con las letras repatriadas, tanto, que pensé poner un mercadillo y vender mi desencanto.
En el "sorteo" nadie pudo emparejarse conmigo, uno, dos, tres  jueveros  ¡y nada!
Bueno....¡¡casi nada!!  La mejor compañera  hace doblete y me acompaña. Gracias SAN.)


"Se vende"


Parada frente a la luna que presidia la pared de la que había sido mi alcoba durante media vida, me miré. De arriba abajo, de abajo arriba, de lado a lado. No pude menos que sonreir  a la imagen reflejada en él. -Soy hermosa, sigo siendo hermosa, me dije-
A pesar de la ceguera  que me cubre los días,  del pedregal por dónde transita esta soledad revestida de fiesta.
Soy hermosa a pesar de mis cicatrices untadas con el bálsamo del silencio, hermosa desde el mapa inconcluso  de mis sueños.
Hermosa  a pesar la tibieza de las caricias prestadas, de las miradas torcidas y de los gestos perdidos en las esquinas de mi cuerpo… Por eso ahora, hoy, he decidido colgar este cartel de se vende.
Quedará  expuesto a los ojos de aquellos que se negaron a ver las ruinas  de esta casa cuajada de negras humedades...
Al mejor postor mis cimientos, mis balcones abiertos al sur, mis brazos, mi regazo, mis ganas de dar y de darme.
Se vende en el mercado de cobardes, ¿Quién vocifera mis encantos? ¿Quién me manosea el alma?  ¿Quién me guarda en los pliegues del aire?
El trueque de amor también vale.            

lunes, 10 de diciembre de 2012

Imaginar un lunes...



Germinó.
La llamaron Rosa.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Relato de jueves, a la luz de una vela








Todo en la casa duerme.
Llueve fuera.
Llueve como si se hubiera rasgado el cielo.
A  los charcos de espejo gris los agujerea el granizo, 
la luz se ahoga.
La noche  se hace infinita a mis ojos
y trato de acomodar los fantasmas del sueño  a la luz de una vela.
En la pared se mece el humo,
arrulla el agua en los cristales, nana para el desvelo.
Entorno los ojos, te busco en el rescoldo del tiempo
y suena tu voz violeta y amarilla  alumbrando mi oscuridad.
Todo en la casa duerme,
todo menos el eco, rueca de hilar  palabras.
Teje un cuento para esta niña grande 
que tiene miedo de la sombra picuda y triste del pasado.
Se derrite la cera.
Amanece.

domingo, 25 de noviembre de 2012

A contracorriente




Su hija está a punto de volver de la escuela,  pronto llegará él. De una patada  abrirá la puerta, le silba como a  una perra, y ella va.
Ya debería estar acostumbrada, pero aún tiembla. Agacha la cabeza como si sobre su cuello llevara un yugo y calla.
Su olor a aguardiente se mezcla con el de su miedo, no puede evitarlo.
Dueño del grito y del desprecio, su voz es  el látigo que  señala los días.
A fuerza de tanto tragar silencio, su garganta es un túnel hacia la pena que desemboca  en el vientre. 
Laberinto que ocupó el amor  durante  nueve lunas y que después, seco,  fue  tumba.
Astillada como leño de encina tiene la espalda, ya no sirve para nada.
Va cambiando de color conforme los golpes se borran y su sonrisa ondea engañando a todos los vientos.
Cuando amanece un nuevo día, se pregunta si siempre fue así, y no se acuerda, lo malo es que no se acuerda si alguna vez fué feliz, como si una eternidad le borrara el calendario.
Desde las ventanas ve pasar la vida de los otros y los otros nunca traspasan los muros de su fortaleza.
Como una reina, ya se cuida de que sepan que la tiene como a una reina.
La reina se arrodilla para mantener reluciente su tablero de ajedrez y poco importa si la pisotean los caballos. No sabe jugar.
Dos besos de su niña, aire del que respira para sentirse viva, mientras sus lapicitos de colores le dibujan un cielo que ella  ya no reconoce,  ni el verde de los olivos, ni  el valle donde el Guadalimar  se entrega a la tierra, ni las fiestas del toro, ni  las casas de piedra…
Papá llega, -dice la niña tapándose los oídos- Comienza el juego del escondite y  por no alertar su inocencia, la oculta contando del uno al infinito para que nunca se encuentre cara a cara con la realidad.
…Ya no es tiempo de nanas. Vuelan bajo los buitres a despedazar los sueños, pero ella ya se ha diluido en el agua,  brota como  lágrima dulce en la piedra, a contracorriente.
Libre.                                                                                      

lunes, 19 de noviembre de 2012

Imaginar... un lunes con ternura




Mis hermanos eran cinco, todos blancos, perfectos...  vi como los adoptaban y cambiaban de cama, de dueño, de casa...
Yo  no.
El cestillo del pan fue mi cuna durante varios días hasta que apareció ella...

No me atreví a mirarla porque las visitas anteriores me habían hecho sentir feo o sucio por las manchas negras que me adornan,  di cuatro pasos tambaleantes y me acurruqué a sus pies...
Hoy tengo cuatro años, sigo acurrucado a sus pies y a su alma, me llamo Churrete y ella, la que me quiere, se llama Rosa,  Rosa  Desastre.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Relato de jueves: "La tragedia de la marioneta"







Nadie le preguntó de qué color quería sus ojos,   qué música poner a sus silencios,  qué susurro al vuelo de su falda, nadie midió el espacio entre los hilos y los sueños.
Se  encontró de repente la palabra mutilada,  la queja, guadaña  en el aire. 
La última puntada encierra la libertad  poniendo una  cicatriz de  oropel  donde se apaga el latido.
Otros deciden el revés de su  tristeza.
Ya sólo es lo que los demás quieren que sea.
Hábil hacedor quien la maneja sin revelar la trama para que nadie  sepa la historia  de sus harapos.
Las marionetas no sangran más que por la mirada.







miércoles, 7 de noviembre de 2012

Relato de jueves: "volvemos en seis minutos"







Apenas daban las ocho   aquella sala se llenaba de gente.  Entraban, le daban las buenas noches   y se sentaban justo enfrente de ella, asomados a una ventana.  Forasteros  que le daban conversación como si la conocieran de toda la vida.
 Miraba de reojo el jaleo que se colaba en su casa  y no se acostaba hasta que el último  le decía: “hasta mañana si Dios quiere” 
Educados si que son, le decía a su hija, pero creo yo que no deberías darles tanta confianza, bueno está que vengan algún día, pero esta cantinela todas las noches en invierno y en verano…  Además, Josefina, tú eres mocita y no sólo hay que ser decente, si no parecerlo.
Cuando vivía tu padre, aquí había más respeto.  

(Josefa  tenía 90 años cuando llegó la televisión a su casa allá por el año 1966. Murió sin  digerir  el invento)

sábado, 3 de noviembre de 2012

Descansa en paz








La cera arde. 
Contemplo la llama, sigo su vaivén  reflejado en el mármol como una pincelada de fuego.  Tiempo detenido.
Acaricio con mis dedos la losa, reescribo tu nombre  de derecha a izquierda, de izquierda a derecha buscando la puerta por dónde te fuiste.
Cruje la luz y se extingue.  Ahora todas las flores son negras.
Que solos se quedan los muertos.

jueves, 25 de octubre de 2012

"Colores" relato de jueves




Yo no conocía otra  parcela de luz  que la que cabía en mi ventana.
La belleza de los matices de un monocolor impuesto. El gris.
Ceniciento el color de las acacias y de ceniza las nubes y las calandrias, 
tu espalda,  el humo de la chimenea, los cerrojos, 
la primavera dibujada por un principiante gris.   
Gris tu bufanda y mi monólogo  cada domingo por la tarde…
Una noche  gris, lo acostumbrado, decidí emborracharme con unos versos anónimos.
Me he despertado con resaca. 
En mis labios aún, tu beso azul, tinta de sal.
Hundo  mis manos en las páginas de tu pecho  donde explosionan los rojos, anaranjados y violetas arropando la blancura del plenilunio.
No, no quiero abrir los ojos,  que  se derrama el verde, que se diluye el alba, que arde mi sangre  al mediodía amarillo.
Mastico el color de las palabras que no dices… 
Ya sé. Tú eres el arco iris.

              

sábado, 20 de octubre de 2012

Cómplices










Te abrazo,
me pierdo en el gris de tu tacto de humo,
muto  de espino a  hiedra
para que seamos uno
en la sombra y en la sed.
Me abrazas,
te rompes, curas con  hiel  
la cicatriz  de la noche.
Cómplices,
retamos al viento que nos desnuda
el deseo y la palabra.
Amanece.
La luz nos señala, amantes,
extrañas marionetas,  
retales,
harapos,
farsa. 

jueves, 11 de octubre de 2012

Relato de jueves: El teléfono.








En el documento de identidad dice que en agosto cumplirá 46.
Mirando el DNI se da cuenta que han cometido un error de imprenta, que le sobra una “E”, allí han escrito Eusebia, y a ella no le suena.
Será por eso que el amor no la reconoce.
Trabaja en la centralita de teléfonos. La vida colgada de un hilo, muchos hilos cosiendo historias  de norte a sur de este a oeste.
Usebia  ensarta mecánicamente las líneas y se cruzan las noticias,  se tejen intrigas, se desbaratan secretos, se hacen tratos,  embargos, bodas…
Desde hace años, una llamada sin nombre le desea  buenas noches antes de que su turno acabe. Esa voz que la desvela y le zurce las ilusiones se está haciendo vieja como ella.
El teléfono y el corazón se parecen demasiado. 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

MIRADA RETROSPECTIVA, este jueves, relato.




Un día como otro cualquiera, atardecer, otoño. El respirador escribe garabatos en el silencio de la habitación.
Un día como otro cualquiera desde hace un año, ni un atisbo de sonrisa, ni una mueca, ni una lucecita en los ojos, ni una esperanza de despertar.
Tic-tac. tic-tac, tic-tac...
A veces rompe el paisaje el humo de un cigarro, (ese morirse queriendo) y desde el humo-quimera, regresa a la última mañana de ser felices.
En el espejo del baño había dibujado un corazón con el carmín rojo, puso sales y azahar en el agua, encendió velas de cera virgen, la espuma envolvió  su desnudez para regalo, sonaba una música griega...
Se recorrieron perdidos el uno en el otro, se amaron como si fuera la última vez.
El agua resbalaba por su espalda hasta sus pies descalzos, se giró para alcanzar las copas con que brindar por el  aniversario.
El azogue se hizo trizas bajo su cuerpo, al caer se golpeó la nuca.
Quedó inmóvil hasta hoy.
Hoy, un día como otro cualquiera, atardecer, otoño.
Tic-tac, tic-tac, tic-tac...

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Relato de jueves: "La Ley del Talión"




A lo mejor es que tengo el corazón muy duro, o a lo peor, es que ni siquiera lo tengo.
Dotar de nombre y apellidos a una alimaña, es darle demasiado.
Si yo tuviera poder de parar el aire que respira, de racionar una gota de agua por día para calmar su sed, de tender sus miserias al sol ensartado en un palo en medio del patio de la cárcel, ir requemando cada centímetro de su cuerpo y arrancarle despacio las tiras de piel, que una marabunta de hormigas vaciara las cuencas de sus ojos para que jamás viera la luz…
…Tertulia de viejos en la plaza, así hablaban.
Yo firmo.
A lo mejor es que tengo el corazón muy duro, o a lo peor, es que ni siquiera lo tengo.
Hay una mala bestia que no merece tantas horas en los telediarios.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Relato de jueves: "Relaciones"





Desde el mismo instante en que te vi sentí que mis alas no servirían más que para taparme cuando el frío de la mentira os dejara desnudos.
Prepara una comida especial, -me dijo- hoy he invitado a cenar a un amigo del gimnasio.
Me arreglé para causar buena impresión, puse flores en los jarrones, vestí mi mesa y vuestros estómagos con las mejores galas, buena charla, música y copas…
¿A que es encantador? –decía a cada ingenio tuyo, mi marido-
Y más copas y más risas, y más confidencias hasta la madrugada cuando el alcohol se convirtió en el precipicio de la cordura.
Borrachos y desinhibidos, comenzasteis a tocaros los musculitos por encima de la camisa, abrazos de compañeros, -pensé- os derretíais con los ojos, se os escapaba el deseo por la comisura de los labios.
¿No estás cansada? Acuéstate si quieres querida, ya atiendo yo a Manuel…
Se apagó la luz, cayó mi venda.

jueves, 23 de agosto de 2012

"Fotografía inspiradora para relato de jueves"



Que digo yo, Manolo, que si le gustará a tu madre el regalo…
Manolo como si oyera llover, hace figuritas con el humo de su tabaco de contrabando.
Pronto llegarán al puerto, a penas se pare el bamboleo de este cascarón de lujo, volverán a ser los vecinos anónimos en el bloque de pisos de protección oficial.
Mira el mapa de abordo marcando el itinerario de vuelta con el dedo de negar.
La Gordi ensaya una reverencia para impresionar al capitán en la cena de despedida, luego, a penas a tres pasos, su casa, su ventana que da al norte donde hasta los geranios de plástico se mueren.
Envuelve la taza cuidadosamente. Verona se escapa entre los pliegues de celofán…
No todos los días le toca a una un viaje con los puntos del yogur de macedonia desnatado.

domingo, 19 de agosto de 2012




Me voy.
Atravieso la calle con la maleta llena y la vida vacía.
Me cansé de estar detrás de los visillos alimentando las horas con las sobras que, famélicas, acabaron muriendo al borde del minutero.
Seguiré escribiendo sonetos a los que siempre le sobrará un verso, torpe aprendiz del vuelo de las palabras, pandorgas sin hilo prisioneras en jaula de oro.
Atrás queda el amante inconcluso de mis noches de hastío, semental huero para preñar mis sueños, última página del libro contable dónde figura el desfalco de las ilusiones escrito con besos indelebles.
Al otro lado de todas las puertas, cuchichea la rabia y la sombra de las tapias es como una guadaña que me despedaza.
Me voy.
Mi huída es aireada al sol como las sábanas de un ajuar prestado.
Arrastro la luz de las aceras desnudando la piedra, la felicidad brota a destiempo como girasol de enero.

viernes, 17 de agosto de 2012

Derretirse en Sevilla...



Acabo de llegar de las vacaciones.
Anoche guardé en mi maleta tres olas,
la canción del terral,
las huellas de quien no regresa a ninguna parte...
Hoy el termómetro cruel marca 44 grados.
Deshago mis días de sal,
recojo cenizas de sol.

jueves, 2 de agosto de 2012

Relato de jueves: "El tiempo del tiempo"




La llevan, se la llevan.
Chirrían las ventanas, el aire forma remolinos en el jardín y en la memoria. Anochece en todos los relojes.
Cuando el sol se esconde, Gabriel hiere la corteza del árbol con una nueva señal, la savia baja silente dejando un gong de melancolía que solo es audible en la soledad de los desheredados.
Y sin embargo la vida no se detiene, las risas de los otros, los pájaros, la oración en voz alta, la letanía, los oídos sordos…
La llevan. Se la llevan y le ahogan el grito quitándole el derecho de echarla de menos.
-No alborotes a los demás- le han ordenado. Llora el sauce.
El tiempo atado al cuello abriga su sollozo, mientras en el crisol de sus ojos se le funde la vida y rebosa…algunos lo llaman lágrimas.
Un día sucede a otro, dicen. Se le ha olvidado contar.
La llevan. Se la llevan. Era su compañera.

sábado, 21 de julio de 2012

Programa Cultural Dacibao


Una entrevista para la televisión, una experiencia nueva rodeada de amigos y poetas.
No se trata de ser la mas guapa, ni la mejor escritora...soy Rosa Desastre para los que me quieren... ¿no tienes curiosidad de saber como suena mi voz?


lunes, 16 de julio de 2012

...Si amanece




Cuídate del cancerbero que custodia la tarde,
alerta a los jazmines que el sol muere a dentelladas,
descálzate en la noche y desnuda tu sombra
que mientras la hoz y el trigo se abrazan,
arderán los rastrojos del sueño.
Un hilo de voz cose las ventanas con susurros
y la luz, delgada cicatriz, atraviesa la almohada,
separándonos.
El hambre aúlla al pan y a la ceniza,
el tiempo huye por los ojos de la lluvia
vacío, como los esteros del deseo.
Yo me quedo en la piel de la que fui ayer,
tan tuya…
Si amanece, cuídate amor, del amor que te tengo.

miércoles, 11 de julio de 2012

Relato de jueves: "Marcados por el 5"




Siempre lleva cinco piedrecitas en el bolsillo, con ellas, ajusta los días de la semana, descontando el rojo festivo de los calendarios.
Cinco años sumados al reloj vacío de una vida que le vino regalada el quinto día de un mes de mayo.
Se apellida Quintillo, Quintiliano Quintillo, inquilino del módulo V en la cárcel de mujeres. He dicho bien, mujeres.
Fue un proceso largo, pero un día despertó llamándose Adela.
Se borró con ácido las huellas de su dedo de señalar para no culpar a nadie, y decidida, la mató.
Le agujereó la vida con la sana intención de sembrarse en sus entrañas, nacer de nuevo y que la aceptara hembra, sólo por eso.
Cuando se desangró del todo, a la semilla huera de la cordura se la llevó el viento
Y Quintiliano Quintillo se entregó la mañana aciaga del 5 de julio.
Adela, bajo cinco llaves, por fin es libre.
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬

miércoles, 4 de julio de 2012

Relato para el jueves: "Fantasías secretas"




Cada vez que huelo el bourbon me dan ganas de vomitar.
Tengo la sensación de que el suelo se ondula como si estuviera anclado en un malecón de humo.
Noche tras noche soltaba amarras en su mente y en mi teclado se fraguaba un mar de melaza.
La travesía comenzaba con un vaso a medias y una sensual melodía acariciando mi nuca.
Louis Amstrong y el bourbon a sorbos pequeños hasta que, borracha, me desnudaba para él, formando parte de su fantasía…
Me creía la musa de sus caldeados sueños, pero cuando se evaporaba el alcohol desaparecían sus barcos de papel detrás de la pantalla.
Sólo soy un náufrago en la orilla del desencanto dónde otras sirenas perdieron, como yo, la marea.

¡¡Premio para la niñaaaaaa!



Mi amiga Leonor me ha dejado este regalo en la ventanita. Se lo cambio instantáneamente por un beso y le doy las gracias.
Claro que... con lo desastre que soy ¿a quien le envío yo el regalo ahora sin que se me escapen las preferencias por los agujeros?
Nada, dejo las manos abiertas y tomad lo que os guste, aquellos que pasais por aqui.